Nuestra situación actual es histórica, nuestra isla se enfrentará a un fenómeno atmosférico, el Huracán María, que es extremadamente peligroso y nunca antes visto. Todos estamos ansiosos en preparativos para su llegada. Vemos supermercados llenos, plantas eléctricas, casas con tormenteras, gasolineras llenas y letreros diciendo “no hay hielo” o “no hay gasolina”.
Al vernos en esta situación, es totalmente normal que pensemos de primera instancia en las desgracias que puede ocacionar este sistema y olvidamos que estos eventos se prestan para mucho más que eso, en ellos podemos ver muchas cosas positivas también, tanto ambientales como sociales.
Dentro de todo el corre y corre de preparativos hemos visto memes, estos son maneras de expresión y de buscar un poco de humor para el país. Creo que a todos nos sacaron una sonrisa con ellos.
He logrado ver como el pueblo ha buscado la manera de “innovarse y reinventarse” ante esta situación, pues tienen que estar completamente seguros de que sus entornos estén preparados para las ráfagas del huracán.
También he visto como las familias y comunidades se han unido para este fenómeno. Los momentos difíciles son la clave para la unión de personas y ante fenómenos así el tiempo sea hace más de “calidad”, nos despegamos del “mundo virtual” y prestamos más valor a la compañía de otros.
Todos nos vemos afectados ante el paso del huracán, algunos más que otros y en toda esta nueva experiencia nos volvemos más solidarios con otros, las comunidades se reconstruyen entre sí y terminan mas unidas.
Esperamos que todos estén preparados y seguros para el paso del Huracán María y les invitamos a reflexionar y buscar lo positivo dentro de esta situación.