Hermosa mañana del 19 de mayo de 2016, salimos desde Bayamón a dar un paseo al centro de nuestra amada Isla. Entre curvas y vegetación el camino se hizo largo, íbamos mareados pero llenos de emoción, pues nos esperaba una experiencia nueva para todos nosotros. ¡Con unas motitas de algodón con alcohol llegamos a nuestro destino, Orocovis! Allí nos esperaba la Profesora Dalma Cartagena, con estudiantes y maestros dispuestos a enseñar desde el amor y la tierra, como dicen en el campo “con las botas puestas”. Nos adentramos a un espacio mágico donde conocimos las herramientas para las tareas y comenzamos a entender su definición en la acción.

Comienza la jornada a eso de las 9:00 am y desde el compostero, donde se hace la composta (cáscaras de alimentos, hojas, grama y estiercol curado), observabamos el proceso de descomposición, que naturalmente genera organismos vivos para con estos alimentar la tierra. Luego de unas instrucciones específicas como lo requiere cualquier nueva tarea, comenzamos a “cernir” la composta.

Entre la pala, el rastrillo, rastrillo de tierra, asada y asadón, sonaba difícil recordar la utilidad de cada uno, pero fue mas sencillo de lo que imaginábamos, pues en el hacer cada utilidad se graba en el cerebro como la música. Con la asada limpiamos el terreno, usamos el asadón para picar y repicar la tierra, así quedará suelta y lista para la siembra.
Foto por Camille Sosa, estudiante de SIN RECREO•lab
Entre claveles, cenizas y romero, se comienza a crear el banco de siembra, esos repelen las plagas de una manera natural, permitiendo así la Siembra Agroecológica, siembra en armonía con el medio ambiente.

Es aquí donde se comienza a hacer el espacio donde las semillas de habichuelas se sembrarán, semillas que serán colocadas con agradecimiento y amor profundo por permitirnos ser parte de este proceso.
¡Gracias Dalma Cartagena y a su escuela, por este día tan maravilloso!
“Y en el hacer se comienza a crecer, despertando en cada uno de nosotros un interés genuino de escuchar la tierra y ver fruto de ella”.
Betsy Serrano
Excelente escrito, la felicito profesora B. Serrano. Los esperamos este nuevo año.
Me gustaMe gusta
Gracias a usted Sra. Cartagena, por permitirnos tener esta hermosa experiencia.
Me gustaMe gusta